jueves, 23 de septiembre de 2010

2º Bachillerato. Guidelines/ Presentación

Dear students,
 Welcome to the distance learning course. You can have access to the course guidelines here.
Some of you will not be able to attend the lessons, I will upload lesson contents weekly. I hope you find this tool useful in your learning process. 
Please, do not hesitate to contact me by email or at IES Arcipreste de Hita. 
All the best!



  1. MATERIAL.
  Método.
Como en cursos anteriores, se seguirán los contenidos y la secuenciación de los mismo presentadas según el método:

-          Spencer, David. Looking forward 2. Student’s book (2006). Editorial, Macmillan Heinemann ISBN: 0 333 95656 7.
-          Spencer, David. . Looking forward 2. Workbook  (2006). Editorial, Macmillan Heinemann

Referencias.

-          Gramática recomendada para los dos cursos de Bachillerato, con explicaciones en castellano. Incluye un cedé que facilita la autoevaluación.
Rowan, Jean. New English Grammar for Bachillerato. Editorial, Burlington Books.  ISBN 9963-47-184-6

-          Gramática en castellano. Explicaciones y ejercicios que consolidan los contenidos. Incluye unidades de repaso según los bloques de contenidos.
Cuder Domínguez, Pilar. Gramática Oxford para estudiantes de inglés. Bachillerato. (2005) Editorial, Oxford University Press. ISBN.:978-0-19-430919-6

- Muy recomendable. Gramática con explicaciones en inglés. Incluye solucionario. Ya hay tres ediciones publicadas. Las dos últimas con cedes de audio y nuevas unidades.
Murphy, Raymond. Grammar In Use Intermediate With Answers: Self-study reference and Practice for Students of English Editorial, Cambridge University Press. ISBN: 9780521625982

- Una útil herramienta para incrementar el vocabulario según campos semánticos. Con clave de respuesta de las actividades propuestas.
 Redman, Stuart. Vocabulary in Use Intermediate. Editorial, Cambridge University Press.

   Referencias on-line.

- Blog: http://englishathita.blogspot.com/. Es esencial consultar la información de la asignatura que se publica en el blog semanalmente. Las actividades de resúmenes que se propondrán quincenalmente, se publicarán en el blog. Si no se puede tener accedo a Internet, debe comunicárselo a la tutora.
- Diccionario: www.wordreference.com
-    Videos, gramática, vocabulario, inglés con fines específicos, textos explicativos sobre temas diferentes, comprensión auditiva. Muy recomendable: http://learnenglish.britishcouncil.org/ .
-    Desde el portal de la comunicación, un espacio para la lengua inglesa. Ofrece muchas fuentes del idioma más actual: http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
  
  Se recomienda que los alumnos creen su propio glosario donde debería constar:
-          Transcripción fonética del término buscado.
-          Características gramaticales. Si se trata de un verbo irregular, señalar las tres formas irregulares. Si es un sustantivo, si es contable o incontable. Plurales irregulares
-          El contexto donde se ha encontrado. La frase, estructura, diálogo donde se ha encontrado. Facilita recordar el significado de la palabra que se ha buscado.
-          El significado. Sin reserva, el uso de diccionarios monolingües es altamente recomendable en este nivel. También puede ayudar mucho al intentar comprender un término o expresión, sin tener que recurrir a la traducción palabra por palabra.

  1. ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO.
El aprendizaje de las lenguas implica un aprendizaje continuo. No sólo en el tiempo, sino también basado en los conocimientos previos de nuestra asignatura y del resto de materias. Los contenidos deben ser trabajados secuencialmente para que progreséis en vuestra adquisición del idioma.

En Bachillerato, es esencial la comprensión textual, principalmente escrita, pero también auditiva. Por este motivo, debéis prestar especial atención al glosario que aparece al final del método de estudio. Cada dos semanas, se presentará en el blog una actividad dedicada a la práctica de la escritura. Textos de diferentes tipos serán los presentados.

En estos ejercicios debéis prestar especial atención al orden de palabras que se ha de seguir para contestar las preguntas sobre un texto o para resumirlo. Es esencial que utilicéis estructuras sencillas, y que progresivamente, durante el curso, incrementéis el grado de dificultad del vocabulario utilizado, y las estructuras que utilicéis. Debéis poner en práctica los contenidos utilizados en unidades anteriores. Los conectores, son condicionante indispensable en el nivel que se propone. Debéis utilizarlos como herramientas para elaborar ideas más abstractas.

Como recomendación para la adquisición del vocabulario, debéis acudir al glosario del libro o cualquier diccionario que pueda ayudaros. Intentad acostumbraros a la búsqueda en diccionarios monolingües, de fácil acceso en bibliotecas públicas. Anotad las palabras que busquéis en un cuaderno aparte, creando así vuestro glosario. Si lo revisáis semanalmente, podréis ir incorporando fácilmente los términos a vuestro conocimiento del idioma. Recordad, nunca de forma aislada, no es un listado de significados, es un glosario, donde debe aparecer una frase o situación donde aparezca, así podréis utilizarla de forma autónoma.

Como orientación a los contenidos gramaticales de cada unidad, se recomienda que acudáis al “Grammar Appendix” que aparece en el método y que simplifica los contenidos mínimos gramaticales. Si no disponéis de ninguna otra gramática de referencia, ésta puede ayudaros satisfactoriamente a comprender, practicar y consolidar elementos gramaticales específicos.

3.  TUTORÍAS
 
Las tutorías individuales tienen como objetivo resolver dudas concretas y solventar las dificultades que surjan durante el aprendizaje. Antes de acudir a la tutoría individual, se recomienda trabajar los contenidos básicos y hacer los ejercicios, de esta forma, el rendimiento será mayor. La enseñanza a distancia implica una actitud activa hacia el estudio, también autónoma. Las consultas, también se pueden realizar por correo electrónico, correo postal o por teléfono.

4. ACTIVIDADES.

Las actividades del método de estudio, Workbook y Student’s book, no son obligatorias, pero es fundamental que se realicen para poder progresar en la asignatura. El hecho de entregarlas no garantizará la superación de la asignatura. El examen ha de aprobarse. Las actividades sirven para aprender de los errores y solventar las dificultades que aparecen durante el aprendizaje.

La fecha de entrega de los ejercicios nunca ha de exceder dos semanas desde que se propusieron.

-          Actividades del método. Tras trabajar los contenidos de cada unidad, se deben presentar los ejercicios seleccionados de esa unidad a la tutora. Las actividades del Workbook, siempre han de realizarse. Es recomendable que se realicen en una hoja aparte, o a través de correo electrónico,  para poder entregarlos sin dificultar el trabajo diario de los alumnos.

-          Actividades extra. Actividades propuestas en las tutorías o a través del blog que pretenden consolidar los contenidos. Se repartirán según unidades. Dentro de las actividades extra, la comprensión textual se trabajará semanalmente en cada tutoría presencial y se presentará en el blog. 

-          Actividad de elaboración de textos. Quincenalmente en el blog, se propondrá un ejercicio de expresión escrita.  Textos argumentativos, expositivos, descriptivos, reseñas y resúmenes serán los tipos de textos a tratar. Los textos deberán remitirse a la tutora, a través de las tutorías presenciales, o a través de correo electrónico o postal, como máximo dos semanas más tarde de haberse planteado la actividad.

    Lectura obligatoria. Al igual que los alumnos de Bachillerato Presencial, se proponen dos textos, a elegir uno, que el alumno ha de leer durante el curso. En el examen de la tercera evaluación habrá un ejercicio específico relacionado con el contenido de la lectura seleccionada por el alumno. Los títulos propuestos se publicarán en el blog en las dos próximas semanas.

  1. EVALUACIÓN.
La calificación de la evaluación será la nota del examen. El examen constará de los contenidos programados para cada evaluación, al tratarse de evaluación continua, los contenidos de evaluaciones precedentes pueden aparecer en exámenes posteriores.

Los ejercicios de los exámenes de evaluación serán de características similares a los que aparecen en el libro de texto, y en el libro de actividades. La comprensión oral y escrita también serán evaluadas, a través de ejercicios específicos, parecidos a los presentados en el método propuesto. No se puede olvidar, que en el examen de la tercera evaluación se incluirá un ejercicio, a elegir, según la lectura obligatoria elegida. Los exámenes siempre constarán dos partes, una dedicada a los contenidos gramaticales, y otra, más centrada en la comprensión y producción de textos en lengua inglesa.

Habrá exámenes específicos de recuperación, aunque inglés es una asignatura de evaluación continua. La calificación mínima para aprobar será 5.

  1. PROGRAMACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS EN LAS TUTORÍAS COLECTIVAS.

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidades A, B, 1, 2 y 3
SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidades 4, 5, 6 y (7)
TERCERA EVALUACIÓN

Unidades (7), 8 y 9



No hay comentarios:

Publicar un comentario